Inclusión y Violencia Laboral para personas LGTBI+ y Mujeres
(28 noviembre 2024) ¿En Chile son inclusivos los espacios laborales? Para dar respuesta a esta pregunta se realizó la Encuesta Nacional “Chile No Sabe” para dar a conocer los niveles de inclusión y en oposición, de violencia para personas LGBTI+ y mujeres. Uno de los datos que llaman mucho la atención es que un 20% de las mujeres encuestadas afirmó haber pasado por un hecho de violencia en su lugar de trabajo.
Mientras que más del 80% de las personas de la diversidad sexual afirmó no haber querido denunciar por temor a represalias. Si un 35% de personas de la comunidad LGBTIQ+ ha sufrido violencia en algunas de sus experiencias laborales. Este estudio “Chile No Sabe” contó con la participación de casi 1.500 personas y abarcó aspectos fundamentales sobre el nivel de existencia de algún tipo de violencia en el ámbito laboral.
Para saber más sobre esta encuesta, el programa ‘Oh Citoyens Live’, en radio Universidad de Chile, 102.5 FM, conversó con Javiera García, jefa del proyecto ‘Factor Diverso’. Al ser consultada el motivo de la hacer esta encuesta, García comentó que es la segunda vez que se realiza, y que desde la Fundación Iguales se realizó la primera versión fue en el año 2015 y ahora se quería evaluar si se había avanzado o no respecto de la temática, por los diversos contextos que se han dado en Chile en estos últimos años. Lo fundamental del objeto del estudio fue actualizar los datos, es por ello que después de 9 años se hace esta nueva encuesta.
Un 73% de las personas LGBTQ+ afirmó que la violencia laboral impactó de manera considerable en su desempeño, afectando también al 58,4% de las mujeres y al 52% de los hombres cisgénero. Javiera García nos explicó el significado de este último término, aclarando que la identidad de género se divide en dos categorías: cisgénero y transgénero. La identidad transgénero se refiere a cuando la forma en que una persona se percibe no coincide con lo que figura en su carnet de identidad, mientras que el cisgénero es cuando ambas coinciden.
Para escucha y ver la entrevista completa, te invitamos a visitar el canal YouTube: