¿Cuánto sabemos en Chile de la Diabetes?
(14 noviembre 2024) Este jueves 14 de noviembre de 2024, se conmemoró nuevamente el ‘Día mundial de la diabetes’. Fecha que desde 1991 fue oficializado por las Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes. En el mundo, se estima que hay más de 537 millones de adultos con diabetes, y que en el año 2030 y 2045 se llegará a 643 millones y 783 millones respectivamente. En Chile, se estima que hay más de dos millones de personas con diabetes.
Chile es el país de América latina con más prevalencia de diabetes, Chile ocupa el segundo lugar de Sudamérica en cuanto a la tasa de personas con diabetes en la población adulta entre 20 y 79 años.
Para conocer cómo prevenir esta enfermedad crónica, el programa ‘OH! Citoyens Live’, en radio Universidad de Chile, 102.5 FM, conversó con el doctor Cristian Tabilo García, médico especialista en diabetes y director médico de gSense.
Al ser consultado sobre cómo se produce esta enfermedad, el Doctor Tabilo nos comenta que “La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no puede regular los niveles de glucosa o azúcar en la sangre”. También comentó que : “actualmente 12,3% es la prevalencia de esta patología. Principalmente, dentro de las diabetes, la que más predomina por más de un 90% es la clásica diabetes tipo 2. Es la que está asociada a los cambios de estilo de vida con obesidad, específicamente”.
Además, agregó que “hoy en día llama la atención que, dado que la obesidad está cada vez más presente en la comunidad, antiguamente esta enfermedad la veíamos en poblaciones más adultas; y hoy en día vemos que esta enfermedad se comienza a manifestar cada vez más en la adolescencia producto del exceso de peso”.
Otros temas tratados en el capítulo fueron cómo ha funcionado la Inteligencia Artificial (IA) en cuanto a esta patología, los beneficios que aportan los quioscos saludables en los colegios, y cómo el Estado asume el crecimiento exponencial de pacientes con diabetes y más.
Si deseas ver y escuchar la entrevista completa, visita nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/live/iXG-vQNzlnc
Por Gabriela Muñoz Ramírez