Gobernador Vargas: “La educación pública en Atacama ya tocó fondo”
(02 noviembre 2023) Cerca de 30.000 alumnos llevan más de 4 meses sin clases en Atacama, en el marco de la desmunicipalización de las instituciones educativas, las comunidades de Chañaral, Caldera, Tierra Amarilla y Diego de Almagro son las principales afectadas por está crisis educacional.
En la sección “Plaza de Abastos” del programa Oh! Citoyens Live, en Radio UdeChile (102.5 FM), conversamos con Miguel Vargas, gobernador de La Región de Atacama y Carlos Rodríguez presidente del Colegio de Profesores Atacama, quienes profundizaron acerca de esta problemática.
El gobernador Vargas inició explicando el plan de trabajo que se realizó junto a los alcaldes de la zona “este plan es una propuesta que se elaboró particularmente con los municipios y también con los equipos del ministerio, que en principio fue considerado insuficiente y entendemos las razones por parte de los gremios. Lo conversamos esto largamente en las reuniones pasadas, en una mesa regional que tenemos ya hace un par de semanas, pero quiero destacar primero la disposición de dialogar porque de lo que sí estamos convencidos es que el problema lo vamos a resolver si es que existe un acuerdo amplio, un consenso entre todos y todos respectos a las vías de solución al problema educacional”.
La misma autoridad enfatizó que este problema tiene distintos niveles y que existen condiciones mínimas que se tienen que cumplir, además de la disposición de trabajar en proyectos de mediano y largo plazo: “entendemos que son los temas de fondo los que afectan a la educación pública en la región, además quiero decir que la educación pública en Atacama ya tocó fondo. Siento que tenemos que ponernos a trabajar en un plan robusto”.
Además, recalcó que: “el conflicto no lo vamos a resolver solo haciendo llamados a que se retomen las clases, esto se va a resolver en la medida que existan acuerdos, de que se hagan cargo de las demandas que vienen planteando los gremios desde hace ya bastante tiempo”.
Por su parte Carlos Rodríguez presidente del Colegio de Profesores Atacama se refirió que el gremio solicita que los servicios básicos mínimos estén funcionando para ellos levantar el paro “es el agua, la luz, habilitar los baños clausurados, las llaves de aguas, hay salas en penumbras, es colocar las ampolletas, focos, los interruptores, que los estudiantes dejen de encender la luz con el lápiz por falta de interruptor, los vidrios hay escuela donde están selladas las ventanas invierno y verano, y aquí hace mucho calor y mucho frío, por lo tanto son esas las condiciones mínimas”.
El dirigente regional del gremio docente además relevó que: “nosotros conversamos con el ministro de educación el 13 de septiembre y le dimos la salida al conflicto en fijar estas condiciones mínimas básicas, habilitantes para poder realizar las clases… Y efectivamente es una crisis, ¿y por qué es generalizado? Esto no es un invento, este levantamiento lo hicimos con personal de la Dirección de Educación Pública (DEP) del Ministerio de Educación, para nosotros era una valorización, compra y ejecución y en ello han pasado 56 días y no hay nada en desarrollo. Y allí aparecen las autoridades locales, el gobernador, los alcaldes y parlamentarios que recurren a las empresas privadas para poder desatar este nudo, que no requiere un tremendo proyecto, ni de un inmenso presupuesto solo de voluntad y esas dos preguntas se las hicimos al señor ministro y a todas las autoridades que han venido ya ¿Cuál es la solución que traen? y ¿con cuanto la financian? preguntas que todavía no tienen respuesta”.
En tanto ambas autoridades solicitaron unir esfuerzos y trabajar en las soluciones de infraestructura u otros aspectos que requieren las comunidades educativas de la región para poder retornar a las actividades académicas de más de 30.000 alumnos.
Si deseas ver la entrevista completa, visítanos en nuestro canal de YouTube: