¿Qué esperamos de la educación pública, su vínculo social y comunitario?
(26 octubre 2023) En los últimos años la educación pública ha sufrido grandes modificaciones siendo los liceos emblemáticos los más afectados por está realidad, al punto de estar lejos de aquellas generaciones doradas.
En a sección “Plaza de Abastos” del programa Oh! Citoyens Live, en Radio UdeChile (102.5 FM), conversamos con Carolina Vega Thollander, rectora del Instituto Nacional sobre el futuro de la educación de este centenario establecimiento educacional y los factores que influyen en el proceso educativo.
La rectora considera que la educación y el país se encuentran en un periodo de transformación en general “estamos dejando de ser un tipo de sociedad para mirar otro. Hay por allí una frase que no es mía, por cierto, pero que dice que todavía no se va lo viejo y no termina de llegar lo nuevo y estamos allí entre medio. Yo creo que la educación pública hoy día tiene grandes desafíos ciudadanos, debe mirar hacia la ciudadanía de un Chile más consciente del bien común, ese es el eje que en este minuto podría señalar”, aseguro Vega.
Carolina además enfatizó que “el currículum es el fondo la consistencia del ciudadano que queremos” relevando el rol social de la educación y de la necesidad de realizar revisiones y actualizaciones de este tipo”.
Bajo está misma línea agregó que: “un tema pedagógico, es que si logramos hacer que los contenidos curriculares propuestos por el Ministerio de Educación se hagan carne en experiencias pedagógicas para vivirlas con los estudiantes y otro tema es más allá de potenciar la experiencia ciudadana en todos solamente en las aulas, sino que experimentar lo que significa el servicio, por ejemplo, el ponerse a disposición del otro entorno al bien común a mi me parece que eso es triangular hoy día, es central que los niños que pasen por las escuelas y salgan a los 18 años entiendan que lo que vayan a hacer es por el bien común de todos, no solamente para el bien tuyo o de tu sector, creo que ese es un trabajo en el que hay que profundizar”.
Ella explicó que en la actualidad la emblemática institución a la cual representa se encuentra en un proceso de tránsito respecto a la inclusión de estudiantes mujeres, pero que además no selecciona, sino que incluye a los jóvenes que postulan: “este es el marco en el que la comunidad educativa se tiene que mover. Estamos en la idea de reforzar las organizaciones internas, el centro de estudiantes el CEIN de este año ha estado en continua conversación tanto con el equipó directivo, como con los profesores y los padres, por otra parte, la situación del consejo de padres es más compleja”.
En tanto la rectora explicó que enfrenta los desafíos de su gestión con esperanza, y unificando esfuerzos para generar una institución educativa que no solo haga honor a su historia, sino que logre resaltar las capacidades de los institutanos y con ello apuntar a construir una sociedad en pro al bien común.
Si deseas ver la entrevista completa, visítanos en nuestro canal de YouTube: