Geraldine: la única suplementera que sobrevive en Río Bueno
(07 septiembre 2023) Cuenta la historia que a raíz del combate naval entre la escuadra peruana y chilena, acaecido en Iquique, la ciudadanía necesitaba saber cómo estaban sus familiares involucrados en dichas batallas, por lo que aquellos periódicos de la época -tanto de Iquique como de Santiago- se vieron de cierto modo forzados a informar por medio de hojas anexas a sus ediciones con noticias especiales, las que llamaron suplementos, y las personas que tenían la responsabilidad de distribuirlos fueron denominados suplementeros.
El primero de estos anexos de prensa nace el 25 de mayo de 1879 y dice la leyenda popular que niños y adolescentes salieron a las calles a vocearlo, lo que no sólo aumentó las ventas, acercando la noticia al público sino que dio origen a esta fuente de trabajo a los ”canillitas”. Estos menores de edad repletaban casas editoriales y estaciones de trenes a la espera de material periodístico para su posterior comercialización.
Aunque ya existía la prensa escrita, pero con contenidos más bien políticos y menos tiraje y distribución, el acontecimiento bélico del país amplió la producción informativa y con ello muchas familias de escasos recursos vieron un espacio de sustento a través de la entrega de periódicos.
El programa “Oh! Citoyens” se transmite por Radio Universidad de Chile, 102.5 FM, a través de su proyecto “Conexión Patrimonial: sonidos de geografía humana”, segunda temporada, y cuenta con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, convocatoria 2023. La invitada para el décimo noveno capítulo es Geraldine Delgado Soto, la única suplementera de Río Bueno, región de Los Ríos.
En la actualidad existen en el país alrededor de 9.000 suplementeros. Su kiosko está ubicado en calle Esmeralda con Comercio, pleno centro de la comuna, “estamos tratando de que esta esquina no muera”, dado que la última empresa distribuidora de revistas Televisa, y señala “que ya no es como antes”, lo que ha convertido a suplementeros en kioskos de golosinas, bebidas y otras especies comerciales.
Pero su historia de suplementera comienza con la historia de su padre, Efraín Delgado, quien a la edad de 7 años se inición como ‘canillita’ ante la necesidad económica del hogar. En la actualidad Geraldine se instala a las 7 de la mañana, y labora hasta las 19 horas aproximadamente, mientras haya clientes que demanden sus productos.
“Las personas adultas mayores son las que me siguen comprando diarios”, porque ellos no entienden mucho de las nuevas tecnologías, señala. En el escenario actual, las ventas de diarios de papel se ha visto muy reducidas dado que ha surgido la prensa digital y redes sociales, por un lado, y también porque las personas cada vez leen menos.
Los periodicos que todavía se venden – mientras sucede esta entrevista a la señora Geraldine – son El Mercurio, Las Últimas Noticias, y los Diarios Austral de la región de Los Ríos y Los Lagos. Excepcionalmente, vende algunas revistas que le traen algunos contactos de otras regiones. En el periodo escolar, se apoya fuertemente con la venta de bebidas, galletas y otras golosinas.
“Este es un oficio patrimonial porque tiene mucha historia antigua y durante mucho tiempo los periodicos se distribuían también en las radios porque alimentaban los noticiertos”, acota nuestra suplementera sureña.
Pero en las últimas décadas la competencia ha sido desleal con los suplementeros, porque ciertos establecimientos comerciales, supermercados y bencineras regalan los periódicos a su clientes como una forma de enganche de marketing, lo que ha repercutido de forma negativa en las ventas de kioskos.
“Mi papá fue dirigente sindical y presidente de los suplementeros, pero yo no estoy inscrita porque hay que viajar lejos a Osorno o Valdivia”, agrega. Pero esa época de oro de la venta de periodicos y revistas ya pasó. De hecho el kiosko de la señora Geraldine es el único que va quedando en la comuna.
“Acá desde el kiosko también doy consejos de medicina natural, es una esquina que quiero mucho”, para Geraldine es un espacio necesario para conversar y seguir conociendo personas y hablar de la vida.
Ver entrevista completa en nuestro canal YouTube:
https://www.youtube.com/live/BmMmEE6jJ_4?si=sqieRcEfzWUAbhof