Dra. Ximena Illanes: “reflexiones sobre pandemias en la historia”

(18.08.2021) A medida que la población mundial fue creciendo, las enfermedades se extendieron y afectaron a varias regiones del planeta convirtiéndose en una amenaza para la población. Se empezaron a documentar las primeras pandemias y muchas de ellas causaron cambios significativos a la humanidad. Esto provocó que se aprendiera cómo manejar estas enfermedades, desde lo sanitario, protocolos de cuidado y tratamientos para combatirlas.
Es importante estudiar las pandemias, señala Ximena Illanes Zubieta, Doctora en Historia Medieval de la Universidad de Barcelona, porque nos permite aprender que en dichos países se han originado profundas crisis a raíz de ello, pero después de periodos largos han sido capaces de salir adelante. Para los expertos una de las pandemias más potentes que ha sufrido la humanidad, es la ‘Peste Justiniana’, una pandemia que fue tan grande según los historiadores pero que no hay mucho registro específico de las muertes que se generaron, posterior a esta se conoce la peste negra.
Para saber más sobre estas pandemias, el proyecto “Miss Virus & Mister Covid” del programa Oh Citoyens Live, conversó con la Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien recientemente se adjudicó el galardón en historia ‘Premio Ciudad de Barcelona 2020’, por su libro: “En manos de otros. Infancia y abandono en la Barcelona del siglo XV”.
Para saber si se puede hacer un paralelo entre las pandemias históricas y el Covid-19, la académica e investigadora es clara en señalar que “la historia rima”, es decir, hay cierta similitudes como es el caso de la “Peste negra”, donde el contagio se expandió a través de barcos atravesaban diversas rutas comerciales. “Aparece esta nueva forma de aislamiento, que es la cuarentena. Hay transformaciones en política urbana de la época. El cierre de fronteras marítimas, el impedimento para que entres a la ciudad o en alguna de las puertas de la ciudad, porque si hay una posibilidad de contagio debías esperar a que pasara el período de incubación de la enfermedad. Todas esas cosas aparecen hoy en día, y son similares».
La profesora Illanes reflexiona respecto a que esta pandemia nos enseñó que el ser humano no puede controlarlo todo. Además, plantea que estamos sobreinformados con datos pocos concretos y poco entendibles. Pero la historia nos cuenta que la fe era la que predominaba, y que las pandemias eran castigos divinos. Otro elemento que se repite es que las personas vivían en casas muy pequeñas, no había hábitos de limpieza. “Esto ayudó a que se expandieran estas enfermedades, la peste negra ha sido una de las más importantes a nivel mundial, la enfermedad arrasó con casi el 50% de la población en Europa”.
Para escuchar la entrevista completa ingrese al siguiente link:
https://www.facebook.com/OHCitoyensLive/videos/430141381625317